29 consejos extraídos de entrevistas realizadas por el
sitio a emprendedores de proyectos en internet, es una selección sin
desperdicios que vale la pena leer, se las dejo a ver que tal les parece.
1. ALFONSO BELMONTE (FavorBuy): Mis recomendaciones son
muy claras; para cualquier emprendedor que inicia su travesía, antes de
emprender debe analizar muy bien el posicionamiento, las oportunidades y la
competencia.
2. ÁLVARO SÁNCHEZ (Milista.com): Para cualquier persona
que esté pensando en lanzar un proyecto dentro o fuera de internet,
recomendaría que hiciera un análisis muy crítico de la propuesta de valor de su
producto o servicio, qué competencia existe o puede existir, tuviera claro el
modelo de ingresos e hiciera una valoración realista de las necesidades de
capital que requiere su proyecto.
3. ANDRÉS RIVERA (Ipoki): Sobre todo se necesita mucha
ilusión por el proyecto y ser muy constante.
4. ANGEL BLESA (WedTool): Que evalúen con detenimiento el
mercado al que se dirigen, que estudien a la competencia y que piensen en la
necesidad que están solventando a su target de usuarios y futuros clientes. Por
último recalcar que no todo servicio útil dentro de Internet tiene porque ser
un gran negocio. Hay grandes ideas o utilidades cuya monetización es muy
complicada y deja unos márgenes muy estrechos o no aprovechan de las economías
de escala, fundamental para la rentabilidad de los proyectos en Internet.
5. CARLOS SÁEZ (Todoapuestas.net): …Porque sentíamos
ilusión, deseábamos hacer lo que hacíamos, sentíamos ganas y amor por lo que
construimos, y eso es lo más importante que los que hoy en día buscan realizar
un proyecto web deben tener en cuenta. Por encima del dinero que dispongas, por
encima de todo, lo más importante es que realmente te guste y creas en el
proyecto que pretendes llevar a cabo.
6. CARMEN FERNÁNDEZ (Micepilloporcorreo.com): Lanzar un
proyecto en Internet no es diferente a lanzar un proyecto de cualquier otro
tipo. Mucha gente cree que todo lo que se crea en Internet está asegurado al
éxito. Pero realmente no es más ni menos que un nuevo canal, ya sea de venta,
de comunicación o como escaparate. Se puede admitir que muchos de los productos
que triunfan en los canales tradicionales no funcionan en Internet, donde las
reglas cambian. Por ello es importante contar con un equipo de profesionales
del sector sobre todo al nivel técnico. Pero para que un servicio o producto
online funcione, lo esencial es contar con gente que crea en tu producto y este
dispuesto a comprarlo, en resumen: clientes.
7. DANI ALCARAZ (Bloguzz): Innovar o morir, lanzarse o
quedarse anclado en el pasado!
8. DANIEL SALOM (Creatiu): A un emprendedor primero de
todo le recomendaría que tenga ilusión por lo que hace y sobretodo crea en
ello. Es muy importante en proyectos empresariales trazarse un buen modelo de
negocio y reducir al máximo los gastos fijos. Por otra parte hay que tener un
cuenta que un proyecto web no triunfa de hoy para mañana, primero hay que
conseguir una masa crítica de usuarios/tráfico y luego poner en marcha la
maquinaria para explotar la audiencia que se tiene.
9. DAVID ORTEGA (Socialte): Yo personalmente les
reconmendaría que estudien muy bien la comodidad de las aplicaciones que vayan
a tener en su proyecto, ya que un sitio complejo de usar se puede ir por donde
vino. Y una cosa fundamental, caso que yo no he podido, es tener algo de
capital sobre todo para el tema de publicidad.
10. DIEGO LÓPEZ SALAZAR (Mirayvuela): Como recomendación
creo que cada proyecto tiene sus complicaciones, pero algo que no se puede
perder en ningún momento es la ilusión, y algo también complicado es no perder
el foco en lo que es verdaderamente importante y lo que creemos que es
verdaderamente importante.
11. ENRIQUE ÁLVAREZ (TravEnjoy): Personalmente, a
cualquier persona que quisiera lanzar un proyecto en Internet, yo le
recomendaría que sea constante y que no ceda en el intento; eso quizás sea lo
más importante.
12. FERNANDO R. ORTEGA (Íttakus): El futuro es algo que
se va dibujando en el presente. Tal y como seamos capaces de ir poniendo piedra
sobre piedra, sabremos qué casa tendremos en el futuro. Pero yo no soy
aquitecto, ni ingeniero, ni adivino y por tanto, el futuro, vendrá y cuando sea
presente, lo valoraré.
13. FERNANDO UJALDÓN (11870.com): Dar un consejo o
recomendación es demasiada responsabilidad; a modo de reflexión creo que no
existe una receta que garantice el éxito de una compañía de Internet y su
reconocimiento dependerá del valor que aporte el proyecto a sus usuarios, el
nivel de penetración que consiga en su mercado objetivo y su capacidad de
expansión y crecimiento. Considero que, hasta el momento, un gran porcentaje de
proyectos de Internet tienen una alta dependencia de la publicidad y que es
momento de plantear y encontrar nuevas vías de negocio.
14. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ (Meteored.com): A los nuevos
emprendedores les recomendaría sobre todo mucha paciencia con el proyecto, ya
que haciendo las cosas con ilusion al final tienen su recompensa. Para mi,
complementando lo anterior, en el mundo de Internet hay que crear contenido
interesante para el navegante ya que eso es la base de una web con gran
potencialidad de visitas.
15. JORDI CATÁ (D-Unlock): A los nuevos emprendedores
(sobretodo a los que se enfocan en servicio) les comentaría que se
especializen, cuando eres pequeño es dificil tocar diferentes cosas, ya que es
dificil ser bueno en un tema concreto, imagenate en muchos… al principio se
suele tocar diferentes cosas ya que se tienen que cubrir costes, generar
ingresos, etc, pero lo importante es centrarse en los temas que sean más
rentables. A parte internet es un medio lleno de oportunidades, pero como en
cualquier otro proyecto lo importante es la perseverancia, constancia, voluntad
y mucha paciencia de tirar todo para adelante con gran esfuerzo.
16. JORDI PEREZ (Brandea Studio): A los que estén
pensando en lanzarse a una piscina sin saber si está llena o no les diría 6
cosas (yo lo he vivido cuando descarté mi empleo fijo de 5 años para
establecerme como autónomo por mi cuenta):
- Haz un plan de empresa, pero no te obsesiones con él.
Tiene que ser una guia, no una biblia.
- ten preparados varios planes de contingencia por si las
cosas no salen como uno espera. Haciendo un símil, estate preparado para dar
tantas vueltas a la tortilla como sea necesario para que se cueza
correctamente.
- Muévete, muévete, muévete.
- nunca des nada por hecho, antes de que realmente lo
tengas muy muy seguro. Me refiero a clientes, proyectos, presupuestos, …
- No mezcles nunca la vida profesional con la personal
(tu novia o tu mujer).
- que nunca decaiga el empuje de los primeros días. Se
fuerte, y estate preparado para los problemas (que vendrán seguro).
17. JOS DE SCHIFFART (MiAlbum.com.es): (Ofrecer) un
servicio accessible con un interfaz sencillo e intuitivo.
18. JOSÉ A. CRIADO (Tengoentradas.com): A todos aquellos
que tengan una idea que piensen que puede funcionar en Internet les animo a que
prueben. No hace falta grandes capitales para desarrollar la idea inicial, y un
% relativamente alto de "empresas de internet" sobreviven sin
demasiados problemas.
19. IKER HURTADO (Micompeticion.com): No tengo la
experiencia suficiente como para recomendar, pero dos cosas sí tengo claras:
- Hay que estar muy motivado, el dinero tarda mucho en
llegar (si es que llega).
- Hay que lanzarse en serio, todo cuesta mucho tiempo y
en Internet cada vez hay más competencia y profesionalidad.
20. IVÁN RUIZ SEVILLA (Tuvendi): Mi experiencia como
emprendedor, me ha ayudado a ver dos cosas:
1.- Crea un producto pensando en la rentabilidad. Hay que
tener en cuenta que estamos en España y que la financiación no es comparable
con la que hay en EEUU, por lo que tenemos que buscar rentabilidad lo antes
posible para no quedarnos en el camino.
2.- Rodéate del mejor equipo posible. Una idea no es nada
si detrás no existe un buen equipo. Crear un proyecto rentable en internet es
realmente complejo, y para poder ejecutarlo debemos formar un equipo que se
complementen unos con otros.
21. LORENA AMARANTE (Online Marketing Latam): (Lo
nuestro) es una emprendimiento austero, sin grandes bombos, con muchas ganas e
imaginación, nuestros principales recursos.
22. MIGUEL ÁNGEL DÍEZ (Red Karaoke): Mi recomendación
para los que quieran lanzar un proyecto en Internet es que innoven: no todo
está inventado, quedan muchas ideas por desarrollar, y aunque eso es lo más
costoso y difícil también es el único camino para realizarse y tener
posibilidades de triunfar fuera de España.
23. OSCAR FEITO (Shopall): Primero recomendaría estar muy
convencido de lo que se está haciendo. Las cosas sólo salen con mucho trabajo,
sacrificio y esfuerzo. No hay atajos. Para poder aportar esa intensidad de
trabajo tienes que estar muy enfocado y convencido de lo que estás haciendo. Segundo,
tú sólo no lo puedes hacer. Necesitas rodearte de la mejor gente que conozcas
en cada campo, y ellos deben de estar igualmente motivados con el proyecto.
Finalmente, es tan importante o más saber ejecutar un proyecto que tener una
“brillante idea”. Las “ideas” por sí solas no son proyectos en Internet, hay
que ir más allá del excel y el powerpoint para llevarlo a cabo.
24. PABLO MARTÍNEZ (Dilogs): Recomendaría a aquellos que
están desarrollando un proyecto que lo lancen cuando crean que esta lo mínimamente
maduro para que los usuarios lo utilicen y puedan dar su feedback. Son muchas
las horas y dolores de cabeza que se ahorran cuando el usuario puede comentar
su experiencia. Los blogs de desarrollo y todas las herramientas que acerquen a
los usuarios son muy importantes hoy en día. También algo importante es que
trabajen con tecnología amigable, php o python, y xhtml / css puro, harán de su
proyecto algo muy liviano y fácil de gestionar.
25. RAÚL JIMÉNEZ (Minube): El consejo que le podríamos
dar a un emprendedor está claro: adelante. Las ideas de por sí no valen nada,
sino que hay que llevarlas a cabo con pasión. En nuestro caso, los comienzos
están siendo magníficos. La acogida por parte de los usuarios ha sido
excepcional, al igual que por parte del sector de Internet, y el feedback que
recibimos nos ayuda muchísimo a mejorar cada día, que es nuestro principal
objetivo.
26. RUBÉN BOUSO (Dinahosting): A los nuevos emprendedores
les diría que Internet es un medio que ofrece grandes oportunidades pero solo
para aquellos que ponen el trabajo y la dedicación necesaria para hacer
realidad sus proyectos. La suerte como en todo es importante, no obstante, no
conozco a nadie que haya tenido éxito en Internet sin dedicar enormes dosis de
esfuerzo y viceversa.
27. VILMA MEDINA (GuiaInfantil.com): Lo que digo a los
nuevos emprendedores, principalmente a la mujer que sueña en ser empresaria, es
que no es necesario ser ingeniero informático o un gran diseñador para ganar
dinero en Internet. Cuando empecé, no tenía la mínima idea de lo que era HTML.
La clave es la calidad del producto y la segmentación del tema. Si quieres
abrir una tienda de juguetes en Internet para vender en su ciudad es muy
probable que vayas a bancarrota. Sin embargo, tendrás muchas posibilidades de
éxito, por ejemplo, si montas una tienda especializada en muñecas de porcelana
organizando una comunidad de coleccionistas en foros y blogs, vendiendo los
últimos lanzamientos y productos de segunda mano, con envíos nacionales e
internacionales.
28. WENCESLAO GARCÍA (Vexlan): Todo aquel que quiere
lanzar un proyecto en Internet lo hace cargado de ilusión y ganas. Es necesario
contar con un buen entorno, experiencia personal, un buen equipo, capacidad
financiera por encima siempre de los peores escenarios y levantarse por las
mañanas sabiendo tu eres el responsable de que "la maquinaria se
mueva". Absténgase los adversos a la incertidumbre.
29. Y a modo de "bonus", la opinión desde
WinRed.Com, del grupo Redgiga, MANUEL TRINCADO:
Que tengan en cuenta al menos un par de puntos:
1.- El proyecto debe enfocarse en la demanda que hemos
encontrado, y sobre todo, que hemos contrastado lo máximo posible. En Internet
hay muchas oportunidades, pero es mejor dejar de lado ideas o proyectos si no
cumplen el anterior requisito. Podemos equivocarnos de salida, esto no es malo,
pero si hemos detectado una oportunidad de negocio, debemos tener un equipo
flexible para poder reaccionar a los errores.
2.- Visto la primera burbuja de Internet, y la crisis
financiera actual, lo mejor es ajustar lo máximo posible nuestros recursos,
apostar por alianzas, colaboradores, socios, etc. que nos permita tener un
equipo lo más completo posible para andar el camino que nos permita alcanzar
nuestro objetivo, así como llevar la mochila sin deuda o lo más ligera posible
de deuda, muchos proyectos no tienen margen de maniobra por un excesivo
endeudamiento inicial.